INVESTIGACIONES ACTUALES

Líneas de Investigación

El tema central de mi laboratorio son los geminivirus, virus de DNA que infectan plantas y particuarmente en nuestro caso, miembros de la familia de las solanaceas.

Esta familia de virus es muy interesante y nos proporciona lineas de investigación bastante versatiles. Por ejemplo, podemos estudiar los virus de manera directa: como se replican, como expresan sus genes dentro de la planta (incluyendo procesos epigenéticos), su taxonomía, su distribución en el país y en el mundo, etc. Por otro lado, podemos estudiarlos desde el punto de vista de su interacción con las plantas, es decir, la interacción planta-virus. En este caso, nos interesa saber que cambios causan en la planta hospedera durante el ciclo viral y que estrategias usa la planta para defenderse de estos patógenos. Las estrategias son variadas dependiendo de si las plantas son susceptibles o resistentes a la infección viral. Aunque en ambos casos los virus infectan a las plantas, los cambios inducidos en los dos tipos de plantas son diferentes.

Finalmente, por ser virus con DNA en su genoma, creemos que son modelos interesantes para estudiar procesos básicos de biología molecula en las plantas: replicación de DNA, regulación de la expresión génica a través de procesos epìgenéticos, estructura de la cromatina y cambios asociados durante la replicación y transcripción. Una meta siempre presente es que podemos aportar para que estos patógenos no sean tan dañinos a la agricultura mexicana. Estrategias de ingeniería genética se combinan con otras herramientas como la caracterización de la biodiversidad que tiene nuestro país en nuestras solanaces mas importantes: chile y jitomate.

RafaelRivera

Rafael Francisco Rivera Bustamante
Investigador Principal

Diana Lilia Trejo Saavedra

Diana Lilia Trejo Saavedra
Profesor Invitado

José Luis Hernández Chávez

José Luis Hernández Chávez
Técnico de laboratorio

  • Jesús Alejandro Zamora Briseño, Daniel Cerqueda García, Ioreni Margarita Hernández Velázquez, Rafael Francisco Rivera Bustamante, Juan Pablo Huchín Mian, Patricia Briones Fourzán, Enrique Lozano Álvarez and Rossanna Rodríguez Canul. Alterations in the gut-associated  microbiota of juvenile Caribbean spiny lobsters Panulirus argus (Latreille, 1804) infected with PaV1. Journal of Invertebrate Pathology  176(107457): 1-8: 2020. ISSN 0022-2011. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jip.2020.107457
  • Myriam G. Rodríguez Gandarilla, Édgar A. Rodríguez Negrete and Rafael Francisco Rivera Bustamante. Superinfection by PHYVV Alters the Recovery Process in PepGMV-Infected Pepper Plants. Viruses 12(286): 1-20: 2020. Doi: 10.3390/v12030286
  • Mariana Cantú Iris, Guillermo Pastor Palacios, Jorge Armando Mauricio Castillo, Bernardo Bañuelos Hernández, Jesús Aarón Avalos Calleros,
    Alejandro Juárez Reyes, Rafael Francisco Rivera Bustamante and Gerardo R. Argüello Astorga. Analysis of a new begomovirus unveils a composite element conserved in the CP gene promoters of several Geminiviridae genera: Clues to comprehend the complex regulation of late genes. PLoS ONE 14(1): 1-24: 2019. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0210485
  • Rojas, M. R., Macedo, M. A., Maliano, M. R., Soto-Aguilar, M., Souza, J. O., Briddon, R. W., Kenyon, L., Rivera-Bustamante, R. F., Zerbini, F. M., Adkins, S., Legg, J. P., Kvarnheden, A. Wintermantel, W.M., Sudarshana, M. R., Peterschmitt, M., Lapidot, M., Martin, D. P., Moriones, E., Inoue-Nagata, A. K., Gilbertson, R. L. (2018). World Management of Geminiviruses. Annual Review of Phytopathology 56, 637-677 DOI: 10.1146/annurev- phyto-080615-100327. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30149794
  • Mejía-Teniente, L., Durán-Flores, B. A., Torres-Pacheco, I., González-Chavira, M. M., Rivera-Bustamante, R.F., Feregrino-Perez, A. A., Pérez-Ramírez, I., Rocha-Guzmán, N. E., Reynoso-Camacho, R., Guevara-González, R. G. (2018). Hydrogen peroxide protects pepper (Capsicum annuum L.) against pepper golden mosaic geminivirus (PepGMV) infections. Physiological and Molecular Plant Pathology, Volume 106, 23-29, ISSN 0885-5765. DOI: 10.1016/j.pmpp.2018.11.008