INVESTIGACIONES ACTUALES
Líneas de Investigación
En el laboratorio de ingeniería biológica tenemos como misión investigar los principios básicos de diseño, arquitectura y función de los componentes moleculares en sistemas complejos (biológicos). Estos se estudian primero de forma teórica como unidades, redes o módulos de elementos funcionales de donde derivamos hipótesis que probamos de manera experimental. Luego, el conocimiento con potencial práctico es integrado con otras disciplinas de ingeniería para ensayar diseños y arquitecturas biológicas con funciones nuevas o más eficientes para determinados propósitos.
Los resultados pueden ser formas más efectivas de producción biotecnológica usando las plataformas biológicas tradicionales o que estas utilicen nuevos sustratos o que generen nuevos productos. De manera complementaria, desarrollamos tecnologías para hacer un uso racional e integral de la biomasa residual o de cultivos agrícolas no convencionales.
Al conjuntar la función de construcciones biológicas con el empleo de biomasa residual o no convencional buscamos validar bioprocesos para la producción de proteínas, metabolitos y biomateriales, que a su vez pueden ensamblarse en kits o sistemas funcionales para los sectores de alimentos, agroindustria, salud y bioenergía. Todo esto enmarcado dentro de los conceptos de bioeconomía y sostenibilidad.



Alberto Camas Reyes
Posdoc

Iván Patraca Fierro
Posdoc

María del Rosario Cárdenas
Posdoc

Alejandro Coreño Alonso
Posdoc

Francisco Javier Córdoba Andrade
Estudiante de Doctorado

José Guadalupe Ávila Hernández
Estudiante de Maestría

Fabiola Medina Osti
Estudiante de Maestría

Mario Alberto Pantoja Alonso
Estudiante de Maestría

Ana Lilia Hernández
Staff
- Castro-López, D. A., González de la Vara, L. E., Santillán, M., & Martínez-Antonio, A. (2022). A Molecular Dynamic Model of Tryptophan Overproduction in Escherichia coli. Fermentation, 8(10), 560.
- Camas-Reyes, A., Vuelvas-Nolasco, R., Cabrera-Ponce, J. L., Pereyra-Alférez, B., Molina-Torres, J., & Martínez-Antonio, A. (2022). Effect of Different Cytokinins on Shoot Outgrowth and Bioactive Compounds Profile of Lemograss Essential Oil. International Journal of Plant Biology, 13(3), 298-314.
- Sánchez-Osorio, I., Hernández-Martínez, C. A., & Martínez-Antonio, A. (2020). Quantitative modeling of the interplay between synthetic gene circuits and host physiology: experiments, results, and prospects. Current opinion in microbiology, 55, 48-56.
- Palmerín-Carreño, D. M., Hernández-Orihuela, A. L., & Martínez-Antonio, A. (2019). Production of D-lactate from avocado seed hydrolysates by metabolically engineered Escherichia coli JU15. Fermentation, 5(1), 26.
- Pola-López, L. A., Camas-Anzueto, J. L., Martínez-Antonio, A., Luján-Hidalgo, M. C., Anzueto-Sánchez, G., Ruíz-Valdiviezo, V. M., … & Gonzalez, J. C. (2018). Novel arsenic biosensor “POLA” obtained by a genetically modified E. coli bioreporter cell. Sensors and Actuators B: Chemical, 254, 1061-1068.
- Rangel-Chavez, C., Galan-Vasquez, E., & Martinez-Antonio, A. (2017). Consensus architecture of promoters and transcription units in Escherichia coli: design principles for synthetic biology. Molecular bioSystems, 13(4), 665-676.
- Galán-Vásquez, E., Luna, B., & Martínez-Antonio, A. (2011). The regulatory network of Pseudomonas aeruginosa. Microbial informatics and experimentation, 1(1), 1-11.
- Martınez-Antonio, A., & Collado-Vides, J. (2003). Identifying global regulators in transcriptional regulatory networks in bacteria. Current opinion in microbiology, 6(5), 482-489.
Estamos solicitando estudiantes de nivel licenciatura y posgrado que tengan interés por los temas de investigación mencionados y que quieran unirse al grupo de investigación.
- Laboratorio de Ingeniería Biológica
Departamento de Ingeniería Genética
Cinvestav-Irapuato, Guanajuato.