Editor y autor principal: Dr. Luis Arturo Bello-Pérez, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Productos Bióticos (Ver información posterior).
En uno de los números previos de este medio, se dio a conocer un programa con CRC Press de los Estados Unidos para la publicación de libros científicos bajo la Serie denominada Food Biotechnology & Engineering. El Editor General es el Dr. Octavio Paredes López de la Unidad Irapuato, CINVESTAV-IPN. En estas páginas ya se reseñaron antes las tres obras previas tituladas:
Native Crops in Latin America – Biochemical, Processing and Nutraceutical Aspects. 2022.
Volatile Compounds Formation in Specialty Beverages. 2022.
Bioenhancement and Fortification of Foods for a Healthy Diet. 2022 (autores ucranianos a pesar de las circumstancias actuales).
En fecha reciente acaba de aparecer el cuarto libro:
Starch and Starchy Food Products – Improving Human Health. 2022.
Los editores son los doctores Luis A. Bello-Pérez del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Productos Bióticos, Yautepec, Morelos; José Alvarez-Ramírez, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa, Depto de Ingeniería Química; y Sushil Dhital, Monash University, Dept. of Chemical and Biological Engineering, Australia. Y el Editor General es el Dr. Paredes.
El Dr. Bello-Pérez obtuvo su doctorado en la Unidad Irapuato, CINVESTAV-IPN, en el grupo del Dr. Paredes y ha efectuado estancias posdoctorales en INRA-Francia y en Purdue University en los EUA. Actualmente es Investigador Emérito, SNI-Conacyt. Se estima que el Dr. Bello está dentro de los académicos del IPN que han obtenido e interaccionado con la mayor cantidad de proyectos internacionales. Ha publicado cerca de 400 trabajos y libros, ha graduado varias decenas de estudiantes, es editor asociado de tres de las más prestigiadas revistas internacionales; y se le considera el experto mundial en carbohidratos, almidones y almidones modificados para mejorar el mensaje calórico de los alimentos. El Dr. Alvarez-Ramírez se ha especializado en la interacción científica empresa-academia; por ello ha efectuado estancias sabáticas y de investigación en connotadas empresas de los EUA y de México; tiene más de 400 publicaciones. Y el Dr. Dhital, de nacionalidad australiana, es un experto en la estructura molecular de productos vegetales y su asociación con la funcionalidad de ingredientes alimentarios para su utilización comercial; y todo ello vinculado con el mensaje calórico y nutracéutico para una mejor salud y bienestar de los seres humanos. Es editor y editor asociado de cuatro prestigiadas revistas internacionales dentro de su especialidad.
Aspectos distintivos de esta publicación
Los almidones están usualmente dentro de los principales componentes de la alimentación humana. Las dietas de las últimas décadas tienen un destacado papel en la inducción de sobrepeso y obesidad en los consumidores asiduos; y los porcentajes son altamente alarmantes dados los efectos terriblemente negativos para la salud y bienestar personal. Por ello, los almidones nativos y sus derivados, incluyendo sus azúcares, están recibiendo la más alta atención en términos científicos, tecnológicos, y de innovación; de esta manera, la necesidad de educación nutrimental muestra su carácter imperativo e impostergable, entre otros factores a considerar.
El libro involucra y toma en consideración:
*El estado del arte de los problemas científicos y tecnológicos asociados con el almidón y sus derivados.
*Describe críticamente un buen número de aplicaciones de los almidones en la dieta diaria. Y registra el consumo ascendente de alimentos poco o nada saludables, sin dejar de lado a grupos humanos que vivían alejados de este comportamiento.
*Suministra alternativas de los almidones y sus componentes como amilosa y amilopectina, así como sus azúcares, ante los consumidores y sus sociedades a nivel mundial dada la preocupante tendencia al sobrepeso y obesidad; todo ello con minúsculas excepciones. *Presenta 10 capítulos, en 350 páginas, escritos por 28 distinguidas y distinguidos autores de ocho países de cuatro continentes. Se incluye la portada de la publicación.